miércoles, 16 de diciembre de 2009

El aprendizaje del niño con Síndrome de Down

Grup 3
Francisco López

8 comentarios:

  1. El tema és interessant, però creiem que donava per una explicació més extensa i detallada, per exemple relacionant-ho amb les teories d' aprenentatge existents.

    A l' hora d' exposar, podria haver anat bé algun suport visual que acompanyés l' explicació.

    Un punt positiu creiem que ha estat que el fet que conegués personalment a les persones citades ha donat un caràcter pròxim i veraç al treball.

    També valorem la dificultat que suposa fer el treball sol.

    Grup dinàmica de Freire (Anna, Raquel, Xavi i Joan Marc)

    ResponderEliminar
  2. Te comentamos cuatro cosas que quizá pueden ayudarte en trabajos futuros:

    1) Para la próxima vez, intenta justificar al inicio la adecuación del tema que vas a abordar con la unidad didáctica. En este caso puede parecer evidente, pero ¿qué te hace pensar que está más vinculada a la UD2 que a la UD1? Si lo hubieras justificado un poco más, esta duda no se generaria.

    2) El tema dos se centra en la educación y el aprendizaje, y has tratado el tema muy por encima, tal vez podrías hablar un poco más de cómo aprende, qué aprende, etc. cada sujeto. O
    bien mostrar la vigencia de las terapias conductistas y cognitivistas en la adquisición de las haps en personas con Síndrome de Down.

    3) Estaria bien definir mejor el concepto de Síndrome de Down (características, significado, etc).

    4) Teniendo en cuenta que has elaborado la investigación solo, has hecho un buen trabajo de síntesis expositiva, ha resultado ameno e incluso has cedido -quizás contra tu voluntad- un tiempo para que la gente pudiera resolver las dudas surgidas en torno a lo expuesto.

    5) Tu exposición ha sido clara: has logrado transmitir lo que te proponías.

    6) Es interesante haber recurrido a experiencias personales y relacionar de este modo lo teórico con lo vivencial (nos referimos al hecho de conocer a las personas de las que has hablado y hacer de tu vivencia algo significativo para la asignatura)

    7) Cuidado con el uso de la palabra "normal". Puedes estar a favor o en contra de su empleo, pero si la usas para contraponer lo patológico de lo "sano" no puedes afirmar después que "para mí toda persona es normal". Resulta contradictorio y confuso para los/las oyentes.

    8) Puesto que estamos estudiando Integración Social, hemos echado de menos que nos ofrecieras un posicionamiento profesional ante los casos que expones. ¿Qué estartegias consideras correctas? ´¿Cómo debe entenderse la "integración" de estos colectivos? Etc. (¿recuerdas el texto de Oliver Sacks? Él a menudo discurre sobre la mejor manera de abordar profesionalmente y repensar sociológicamente la integración de estas personas; de un modo similar podrías proceder... la próxima vez.)

    Gracias por tu exposición y ánimos.

    ResponderEliminar
  3. Joan, Maria, Nuria y Sagrario17 de diciembre de 2009, 9:21

    1.Aunque la exposición no seguía una cronología, se ha comprendido perfectamente el tema elegido.
    2.Al no ser en grupo, tu elección ha sido correcta.
    3.El síndrome de Down es muy interesante y se nota que es una experiencia vivida en primera persona haciendo más próximo el mensaje.
    4.Ha reflejado bien el aprendizaje en la diversidad funcional intelectual (síndrome de Down) aunque nos habría gustado más alguna pincelada sobre el sistema educativo.
    5.Muestra una implicacion en el trato humano necesario como valor de confianza.
    6. Felicitar la valentía de asumir toda la responsabilidad del trabajo tu solo.

    ResponderEliminar
  4. - Acorde al tema de la evaluación.
    - Exposición clara, ha sabido transmitir su investigación.
    - Quizás demasiado conciso, pero se profundizó con las preguntas.
    - Parece que ha olvidado el tema de la "normalidad de el tema antetior, usando términos como discapacidatos, "ellos", en vez de diversidad funcional, pero bueno es un detallito.
    - Utiliza el anonimato, buena técnica.
    - Hablaba más a nivel persona, de sus "deficiencias" que a nivel teórico de su aprendizaje, pero se entiende porque es una experiencia muy vivida.
    - Muy buen trabajo teniendo en cuenta que lo ha hecho solo.

    Merly, Jessica, farah y Alis.

    ResponderEliminar
  5. Es verdad que nos hubiera gustado escuchar unas pinceladas en la introducción sobre qué es el sindrome de down y dar alguna de las características para introducir el tema.
    Otra de las cosas sería dar un poco más de claredad del porqué este tema y cual es tu enfoque de cara a la educación-aprendizaje.
    Aunque creemos que en el trabajo se muestra un interés,dedicación y una actitud implicadora de tu parte muy valorable..
    Y el hecho de hacerlo solo es toda una aventura y valentía!!
    Así que...muchas Felicidades!!!

    ResponderEliminar
  6. Como siempre se nota que lo quieres dar todo y mas, tu intencion es ser sensible y dar una buena explicacion sobre el tema, aunque los nervios y tu manera de expresarte creo que te hacen parecer duro al etiquetar y decir conceptos que a mi entender estamos intentando suprimir...
    Me parece muy bien que hicieses tu solo el trabajo ya que este(trabajo) en su totalidad eres tu ( tu decision, tu testimonio, tu tema...todo)
    Quizas podrias haber dado mas informacion de la "enfermedad" y en que consiste.
    A medida que avanza el curso cada vez te veo mucho mas expresivo y te relacionas mejor con el grupo: FELICIDADES Y SIGUE!!
    laia rodriguez

    ResponderEliminar
  7. Es una gran proposta ja que ho has viscut en primera persona i potser l'implicacio personal li dona un punt diferent al treball. Potser l'exposicio va ser fluixa i breu, es un tema molt interesant i podries aver tret mes suc! Tot i aixi ens agradat que no te andes con rodeos i diguis las coses tal i com les penses sense cap tipus de problema, aixo ens dona pas a reflexionar sobre la nostre opinio respecte al tema i si estem d'acord en alguns aspectes o no.

    Amanda, Sonia, Enric, Vanessa.

    ResponderEliminar
  8. Francisco tu trabajo trataba un tema muy interesante, lo que nos ha faltado una exposición mas "completa" que te hubieras explicado mas porque es muy interesante. Nos ha gustado mucho que trataras un tema que has vivido en primera persona porque eso dice mucho de ti.

    Sigue asi Francisco tu puedes!

    Patri Jesica Leti Eva y Miriam

    ResponderEliminar