jueves, 17 de diciembre de 2009

Vigotsky: imaginación,creatividad y fantasía!!!!

Esther Florensa y Meri Varela

10 comentarios:

  1. 1. su gran capacidad de comunicación ha hecho que recibamos el mensaje muy directo y de manera fluida.
    2. Se coordinaban a la perfección, dandose paso la una a la otra de manera natural, se notaba que estaban compenetradas.
    3. Al hacer como una especie de coloquio con la clase ha hecho que la exposición sea muy interesante y vivida. Además nos han hecho llegar que el aprendizaje de la lectura del libro, para ellas ha sido sentido y vivido.
    4. Al tratarse de un pedagogo tratado en clase, el tema se adecuaba totalmente.
    5. Se notaba que han profundizado muchisimo en el tema, que se lo han empapado y lo han sabido explicar muy bien, de manera sencilla, no se ha echado de menos ningun soporte visual ya que ellas mismas acaparaban toda la atención con su mensaje.

    Merly, Jessica, Farah y Alis.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por cambiarme el turno de la dinamica ante todo...como mi trabajo estaba relacionado con el tema me sonaba todo lo que explicabaís pero el autor, la explicacion de este y su obra, a sido muy interesante, estimulante y distendido...el ambiente entre vosotras se percibia con mucha calma, naturalidad y esl ritmo a sido muy bueno.
    Los ejemplos buenos y claros y los fragmentos que habeís elegido reveladores.
    gracias...laia rodriguez

    ResponderEliminar
  3. Habéis creado un entorno muy bueno, ya os he dicho que me ha gustado mucho vuestra explicación y se ha visto una compenetración entre vosotras y con el resto de clase, todo muy tranquilo y comprensible...las preguntas que habéis realizado muy interesantes, para acabar viendo entre todos que nuestra libertad e imaginación están condicionadas, tienen patrones, mientras que los niños no están manipulados (todavía), como solucionar esto, conclusiones y experiencias propias... ENHORABUENA!!
    quiero leer ese libroooo!!!! ;)

    Lorena

    ResponderEliminar
  4. Ja que el treball potser ha estat una mica dens alhora de redactarlo, exposarlo te las seves dificultats. Pero ho heu dinamitzat molt i fent reflexions propies durant l'exposicio ho ha fet mes interesant. La complicitat entre las dues genia, crec que tots hem tret algo de bo de la vostre exposicio.

    Amanda, Sonia, Enric, Vanessa.

    ResponderEliminar
  5. El trabajo sobre vygostky o como se diga xD nos ha parecido interesante, ya que plantea "dudas existenciales" que abarcan desde la infancia hasta la madurez. Nos a gustado la exposición ya que ha sido una interacción directa entre vosotras dos y el grupo clase y pensamos que es muy dificil ya que no llevar una idea sino lo que surga y como surga es de valorar. Enorabuena.

    Patri Jesi Leti Eva y Miriam

    ResponderEliminar
  6. De part dels "profes" us comentem el que hem vist:

    1) No cal dir que el contingut era pertinent en relació a la unitat, però sí cal dir que ho heu presentat d'una manera ordenada y clara.

    2) Us heu coordinat molt bé tenint en compte la dificultat del contingut, de fet, semblava que portéssiu tota la vida parlant de Vygotsky. I aquesta fluidesa que vàreu tenir ajuda molt a fer més amena l'exposició y a mantenir l'atenció de la gent que us escolta.

    3) Era un tema força difícil, molt teòric i, a més, es tracta d'un assaig, per tant els dos punts anteriors són encara més significatius.

    4) Només un parell de coses que potser hagués calgut millorar. Fer una mica més curta la intervenció de la classe al principi, quan vàreu preguntar sobre la imaginació infantil; amb un parell o tres d'impressions ja hagués estat suficient. Com a mínim nosaltres, estàvem esperant ansiosament que donguéssiu la vostra resposta a la pregunta. En segon lloc, creiem que hagués estat bé de trobar algun altre exemple per il·lustrar les vostres explicacions i ajudar a la seva comprensió(i no ho dic pel bollycao!)

    Bé, felicitats pel curro fet!!! i bones vacances!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  7. Tot i ser un treball bastant teòric, va saber desenvolupar-lo molt bé i va reflexar molt bé aspectes de Vigosty que potser no teniem gaire presents.

    Tot i la complixitat que te un treball molt teòric, el vau saber exposar molt bé, sobretot remarcar la coordinació entre vosaltres dues.

    Felicitats!

    Grup dinàmica de Freire (Anna, Raquel, Joan Marc i Xavi)

    ResponderEliminar
  8. Excelente trabajo y presentación. Francisco

    ResponderEliminar
  9. El trabajo sobre vygostky o como se diga xD nos ha parecido interesante, ya que plantea "dudas existenciales" que abarcan desde la infancia hasta la madurez. Nos a gustado la exposición ya que ha sido una interacción directa entre vosotras dos y el grupo clase y pensamos que es muy difícil ya que no llevar una idea sino lo que surga y como surga es de valorar. Enhorabuena.

    Patri Jesi Leti Eva y Miriam

    ResponderEliminar
  10. Joan , Nuria, Sagrario i Maria13 de enero de 2010, 20:38

    el tema es muy interesante pero nos faltaba una pequeña introducción para situarnos.
    Nos pareció un intento de enseñanza tipo Freire (no habia distancia entre educadores y educados)pero quiza las conclusiones no llegaron a centrase en el auténtico espíritu de las artes escénicas como refleja el libro, haceis más incapie en el proceso calidad-cantidad de la imaginación.
    Vuestra coordinación fue increible, habia mucha complicidad pero quizas faltaba centrarnos (los participantes) en un objetivo.
    Felicitaros porque seguro que suben las ventas de este libro. Bsos

    ResponderEliminar