martes, 6 de octubre de 2009

"ORTOPEDIA SOCIAL"

ORTOPEDIA SOCIAL, es la justa palabra que describe la infraestructura social, de estos tiempos. Controlada desde régimenes democráticos, donde se emblema la igualdad para todos los aspectos del individuo que supuestamente necesita para una justa integración en la sociedad. Pero no hay igualdad de derechos para los que no se integran, los inadaptados a las pautas estipuladas, basadas en normas consensuadas en leyes, o meramente establecidas en un sistema educativo, para así conseguir una coordinación, casi, perfecta a un ritmo controlado, guiado con unanimidad con la aceptación desde la iglesia, de medicos, religiosos, moralistas, criminologos, sociologos, politicos, psiquiatras, medios de comunicacion, todos los que han configurado la idea de "normalidad" individual y social1 de el poder, de quien cree saber que es el todo y a la vez no sabe nada. ¡Pero que nadie quede fuera de la supervisión! Porque si se revela, reivindica, teme a exponerse al mayor juicio de la vida, la propia sociedad, es la que como dijo el humorista Leo Maliah, ellos nos joden, por lo tanto vamos a joder, amor recíproco, ojo por ojo diente por diente.
El ser humano es el mayor destructivo apoderado de la riqueza del alma de otro humano, y a la misma vez capaz de hacerle sonreír, contradictorio? Hipocresía, Pero cierta: Las leyes crean sus propios marginados, las leyes que prohiben las drogas crean a los drogadictos, las que discriminan a los homosexuales crean los guetos, las que marginan a los inmigrantes crean el racismo. El yonki, el gay, el negro, no existen, son productos culturales, sociales.
Si pudiéramos expresarnos libremente en espacios donde rige el silencio y romper con un estornudo veríamos cuantos constipados evitaríamos, debido que la mayoría de nuestras dolencias físicas vienen desencadenadas, a la supresión de expresión, a la represión de ese sentido común que muta dependiendo de cada ser, de cada forma de ser.
Crítica personalizada a mi forma de sentir la unión de estas dos palabras, JESSICA LOPEZ

1 comentario:

  1. Estic molt d'acord amb el que expresses i la menera com ho fas. Crec que descrius molt bé l'eix vertical en les relacions de poder, o sigui, de com les institucions, els governs, la legislació, etc., determinen la norma i, per tant, també l'exclusió. L'eix horitzontal, però, és més difícil de comprendre, però potser -i per això mateix- el més efectiu. Consisteix a incorporar aquestes categories verticals a vectors horitzontals: som nosaltres mateixos els que legitimem aquest ordre quotidianament, amb la mirada de reprovació o aprovació, amb la paraula que jutja, amb el gest que desqualifica, amb la por que cossifica, som policies de nosaltres mateixos. La vigilancia s'exerceix amb la mateixa efectivitat sobre els iguals. Alguns pensadors adverteixen que el poder ha deixat de ser quelcom visible per passar a una dimensió microsocial. En altres paraules: el poder es capil·laritza, esdevé subtil, difós, intangible.

    ResponderEliminar