Algunos comentarios nuestros: ·Muy buena edición e interpretación! ·Interesante dinámica la de poner en común las sensaciones que nos ha dado una primera visualización del video, para poderlas discutir y conocer las tuyas, y luego volver a verlo.
Algunas cuestiones/dudas sobre el video
·La típica relación entre niña/niño e inocencia hace quizá dificil su relación con la sociedad. ·Por qué las máscaras son idénticas? ¿Podrían ser todas ellas distintas? ·Si los muñecos estuvieran animados (fueran personas, en otras palabras), inmóviles al principio y en movimiento después, ubiera tal vez sido más sencillo entender su singularidad. Y evitar también creer que unos los colocan en el lugar que deben estar (silla de ruedas, muleta,...), como si ellos no tuvieran autonomía para hacerlo. Estos comentarios son solo posibles interpretaciones que nos surgieron, a parte de la que tu propusiste que es probablemente la más clara.
Felicidades Alexandra por tu trabajo y por no tener miedo de hacerlo sola cosa que a muchos puede tirarlos para atrás. El formato corto también personalmente encuentro que es un formato arriesgado pero por otra parte interesante en cuanto a recurso creativo y ahi tas lucido con un amplio repertorio de figuras simbólicas (algunas a mi ver de díficil comprensión si no se visualizaba previamente el video y se recurria a posteriori a la explicación, ya que también se podía dar el caso de malentendidos). En primer lugar, a nivel de contenido del video no comprendí el porque de la decoración navideña. Puedo extraer que es un entorno idílico y por ente como que más propicio para que tus deseos se realicen (la sociedad cambie por ejemplo) pero son suposiciones mías no lo explicaste en la exposición. También no me quedó clara la simbología de 5+5=25 de noviembre que tenia colocado un muñeco en su careta. Por otro lado, estoy de acuerdo con el hecho que si sustituyeras a la figura de la niña por por ejemplo la figura de un juez quedaría más clara la idea de sociedad por ejemplo, en mi opinión. En segundo lugar, decir que a mi me llego un mensaje más de integración desde un paradigma médico-rehabilitador que la idea de lo normal que querías transmitir pero hicistes bien en transformar tu exposición en una dinámica y explicar lo que nos querias transmitir. Por último, gran elección de casting la chica hace un gran papel se nota que es actriz no se ve nada forzada y la niña un solete lo hace tambien estupendamente. También me encanta la canción que escogiste de Amelié (personaje que estaría digamos fuera de la normalidad) muy apropiada y para el poquito tiempo que has tenido de edición y grabación te ha salido muy chulo el corto. Vamos, que de aquí al festival de Sitges! jaja
Yo la verdad es que me perdí dejándome llevar por los tópicos más conocidos, niña = inocencia; la chica = sociedad; el poner máscaras = estigmatizar;... Está claro que el surrealismo – simbolismo no es lo mío. En cambio la idea de un segundo pase con tus explicaciones me pareció imprescindible, por qué cada una de las cosas que estaban en el escenario no estaban por qué sí, me hubiese gustado que nos las explicaras cuando salían dentro de su contexto, pero otra vez la falta de tiempo... Felicidades por tu trabajo Alex.
Es un trabajo muy original. Aunque al principio es un poco complicado entender el objetivo, una vez esplicado refleja "lo normal" establecido por la sociedad. Merece nuestra admiración.
Al principio ibamos un poco perdidos. Si que veíamos simbolismos, los típicamente claros (como la paloma de la paz), pero nos costo mucho entenderlo. Su explicación del objetivo que tenía fue bastante clara y muy bien expuesta, se que pretendía que nosotros intentáramos buscar un simbolismo nuestro y no el de ella. La segunda proyección mejoró el entendiemiento de los objetos y los simbolismos y consiguió que cada uno obtuviera su interpretación. El trabajo realizado tiene bastante que ver con la materia impartida en la primera unidad. Núria, Maria i Joan
Sinserament el treball que per mi m'ha semblat el que porta més feina (sense menysprear els altres, esclar). Una feina molt bé realitzada i molt acurada (el video impecable i molt ben muntat).
Molt original la idea de fer un curt.
Tot i que al principi anavem un xic perduts alhora d'observar els detalls i els símbols, pero quan ens els vas explicar els vam saber veure millor.
Espero que aquest video tampoc és quedi a mig camí i pugui arribar a més mans.
En aquest Blog trobareu les inquietuds, suggerències, recerques i comentaris sorgits arrel d'una experiència compartida a classe: les sessions de l'assignatura d'Habilitats socials i Autonomia Personal deixen les seves empremtes en aquest blog. Aquí trobareu: resums dels debats a classe, textos crítics, fotografies, recerques, etc., dels i de les alumnes i profesors/es de l'assignatura. IES Salvador Seguí (www.salvadorsegui.net)
Algunos comentarios nuestros:
ResponderEliminar·Muy buena edición e interpretación!
·Interesante dinámica la de poner en común las sensaciones que nos ha dado una primera visualización del video, para poderlas discutir y conocer las tuyas, y luego volver a verlo.
Algunas cuestiones/dudas sobre el video
·La típica relación entre niña/niño e inocencia hace quizá dificil su relación con la sociedad.
·Por qué las máscaras son idénticas? ¿Podrían ser todas ellas distintas?
·Si los muñecos estuvieran animados (fueran personas, en otras palabras), inmóviles al principio y en movimiento después, ubiera tal vez sido más sencillo entender su singularidad. Y evitar también creer que unos los colocan en el lugar que deben estar (silla de ruedas, muleta,...), como si ellos no tuvieran autonomía para hacerlo.
Estos comentarios son solo posibles interpretaciones que nos surgieron, a parte de la que tu propusiste que es probablemente la más clara.
Felicidades por el trabajo hecho!
Felicidades Alexandra por tu trabajo y por no tener miedo de hacerlo sola cosa que a muchos puede tirarlos para atrás.
ResponderEliminarEl formato corto también personalmente encuentro que es un formato arriesgado pero por otra parte interesante en cuanto a recurso creativo y ahi tas lucido con un amplio repertorio de figuras simbólicas (algunas a mi ver de díficil comprensión si no se visualizaba previamente el video y se recurria a posteriori a la explicación, ya que también se podía dar el caso de malentendidos).
En primer lugar, a nivel de contenido del video no comprendí el porque de la decoración navideña. Puedo extraer que es un entorno idílico y por ente como que más propicio para que tus deseos se realicen (la sociedad cambie por ejemplo) pero son suposiciones mías no lo explicaste en la exposición.
También no me quedó clara la simbología de 5+5=25 de noviembre que tenia colocado un muñeco en su careta.
Por otro lado, estoy de acuerdo con el hecho que si sustituyeras a la figura de la niña por por ejemplo la figura de un juez quedaría más clara la idea de sociedad por ejemplo, en mi opinión.
En segundo lugar, decir que a mi me llego un mensaje más de integración desde un paradigma médico-rehabilitador que la idea de lo normal que querías transmitir pero hicistes bien en transformar tu exposición en una dinámica y explicar lo que nos querias transmitir.
Por último, gran elección de casting la chica hace un gran papel se nota que es actriz no se ve nada forzada y la niña un solete lo hace tambien estupendamente. También me encanta la canción que escogiste de Amelié (personaje que estaría digamos fuera de la normalidad) muy apropiada y para el poquito tiempo que has tenido de edición y grabación te ha salido muy chulo el corto. Vamos, que de aquí al festival de Sitges! jaja
Farah
Yo la verdad es que me perdí dejándome llevar por los tópicos más conocidos, niña = inocencia; la chica = sociedad; el poner máscaras = estigmatizar;... Está claro que el surrealismo – simbolismo no es lo mío. En cambio la idea de un segundo pase con tus explicaciones me pareció imprescindible, por qué cada una de las cosas que estaban en el escenario no estaban por qué sí, me hubiese gustado que nos las explicaras cuando salían dentro de su contexto, pero otra vez la falta de tiempo...
ResponderEliminarFelicidades por tu trabajo Alex.
Es un trabajo muy original. Aunque al principio es un poco complicado entender el objetivo, una vez esplicado refleja "lo normal" establecido por la sociedad. Merece nuestra admiración.
ResponderEliminarMiriam, Patri, Jesica.M, Eva i Leti.
Al principio ibamos un poco perdidos. Si que veíamos simbolismos, los típicamente claros (como la paloma de la paz), pero nos costo mucho entenderlo. Su explicación del objetivo que tenía fue bastante clara y muy bien expuesta, se que pretendía que nosotros intentáramos buscar un simbolismo nuestro y no el de ella. La segunda proyección mejoró el entendiemiento de los objetos y los simbolismos y consiguió que cada uno obtuviera su interpretación. El trabajo realizado tiene bastante que ver con la materia impartida en la primera unidad.
ResponderEliminarNúria, Maria i Joan
Sinserament el treball que per mi m'ha semblat el que porta més feina (sense menysprear els altres, esclar).
ResponderEliminarUna feina molt bé realitzada i molt acurada (el video impecable i molt ben muntat).
Molt original la idea de fer un curt.
Tot i que al principi anavem un xic perduts alhora d'observar els detalls i els símbols, pero quan ens els vas explicar els vam saber veure millor.
Espero que aquest video tampoc és quedi a mig camí i pugui arribar a més mans.
Felicitats!
Xavi i Joan Marc (grup Ràdio Nikòsia)