Grup de la Miriam, Patri, Letícia, Jesica y Eva.
Adaptació mútua, el cas de Catalunya en miniatura
Exposició: 40 min
Format: Vídeo
A més, el grup ha creat una pàgina web. http://www.palabrassinvoz.com
domingo, 15 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Nuestros comentarios:
ResponderEliminar·Un dato muy interesante que vuestro video ha permitido pensar tiene que ver con la construcción del prejuicio. Cuando el protagonista del vídeo afirma que agradece no haber sabido de antemano que iba a trabajar con personas sordas, está admitiendo que eso iba a afectar inicialmente su actitud, es decir, que su prejuicio podía haber jugado en su contra. En cambio, al "encontrarselo" directamente, pudo juzgarlo por lo que era, o sea, un trabajo que, como el video nos va revelando, hace con mucho entusiasmo y mediante una comunicación más que eficiente.
·Es interesante pensar sobre el uso de los pronombres "ellos" y "nosotros", ¿hay algo detrás, o son meras formas del lenguaje para referirnos a un grupo de personas y no a unas caracteristicas que definen un grupo?
·Otro aspecto relacionado tal vez con el primero es la intervención del prota cuando dice: "Esto me ha ayudado a expresarme mejor". Siempre miramos la adapatación del lado de lo que consideramos deficitario, en este caso la sordera, ¿pero podríamos igualmente considerar nuestra gesticulación deficitaria?
En relación al video:
·Mejorar velocidad de las preguntas y dejar que la canción avance en lugar de reiniciarla (a poder ser). Muy buen plano de cámara el que hilvana el video: el sentado en un vagón. Tal vez estaría bien haber intercalado algunas imágenes que se correspondieran con lo que él va diciendo.
·Muy buen trabajo de edición
Felicidades por vuestro trabajo. Poned el link con el vídeo, así podemos enseñarlo a más gente!!
Felicidades tocayas por apostar por el formato video "cojonero" que tanta data da su edición y tan mal se acoje la crítica ya que somos personas inexpertas que hemos dedicado tiempo y esfuerzo (ahora kita ahora pon ay ahora se me borra ay ahora esto como va xd) pero que el resultado ha sido increible. La grabación se ve muy profesional se nota que habeis podido contar con buenos recursos.
ResponderEliminarEl enfoque no era el que esperaba y es el que le ha dado un toque original (lo que deciamos ver la integración desde otra perspectiva).
Digamos que la minoría se tiene que adaptar a la mayoría y en este caso la mayoría son las personas con diversidad funcional auditiva. Y ver como este hombre se las ha apañado para crear un lenguaje universal a su manera para hacerse entender y todos en su conjunto hacen el esfuerzo de hacerse entender. Ver esta mutua coperación por un objetivo que es trabajar juntos y también llegarse a conocer poco a poco.
Me resulto curioso el hecho que si a una persona no se le escucha la entonaciñon no sabes bien si esta triste, si esta enfadado, no me lo había planteado nunca. Esta bien que un video nos haga reflexionar sobre una realidad que no nos es cercana. Es una lastima que por tiempo no podamos debatir estas cosas, pero vuestra aportacion nos ha enriquecido a nivel personal.
A nivel de edición no voy a criticarlos porque veo una tonteria las minucias que deberiais mejorar (que si la cancioncita, que si agilizar la pregunta...) no altera vuestro mensaje son pijerias... pero bueno si es un video que se tiene que publicar si que en teoria haría falta retocar, pero yo lo vi correcto.
Solo queda felicitaros chicas y quitarme el sombrero.
Farah
Sens dubte, el millor és la gravació, realment te l’amplitud d’un documental professional, les perspectives, els enquadres, el moviment, els llocs escollits... i la solució que heu trobat per poder compartir el vídeo creant una pàgina web, tot impressionantment professional.
ResponderEliminarL’enfocament que l’heu donat a l’adaptació és molt reivindicatiu i decidit, ja què poseu sobre la taula les mancances d’una persona per poder conviure amb altres que tenen característiques diferents. El que destacaria, és com s’ha ajustat el protagonista a els seus companys amb diversitat funcional, i no a l’inrevés que és com “normalment” succeeix. Està clar que la comunicació no verbal expressa moltíssimes coses, no més em d’aprendre a mirar amb altres ulls i entendrem perfectament els sentiments de l’altre persona. El fet de crear un llenguatge nou és molt pràctic i creatiu, però jo hauria fet l’esforç d’apropar-me una mica més a ells aprenen el llenguatge de signes (reconec que és una cosa que m’atrau moltíssim, i per això em va agradar molt fer dinàmica gestual dels signes).
No recordo molt bé però penso que per a l’exposició no teníeu gaire temps, és la sensació que tinc... la recordo vagament, perdoneu-me. No més em queda treure’m el barret davant la vostra exhibició de professionalitat.
Va ser una proposta molt original i diferent ja que enfocaven el tema de la diversitat funcional sensorial des del punt de vista d'una persona que es tenia que integrar en aquest grup.
ResponderEliminarAmanda,Enric,Anna,Raquel
Comparteixo les opinions dels companys sobre la magnífica qualitat tècnica del vídeo. Trobo que les preguntes eren encertades, i el testimoni de l' entrevistat va fer trontollar el concepte de normalitat i de persona amb necessitats d' adapatació, ja que situava el medi on es desenvolupa aquella persona com a element fonamental del procés d' exclusió/integració.
ResponderEliminarJoan Marc i Xavi (grup de Ràdio Nikòsia)
Nos gusto. Respecto al tema que surgió sobre: “ellos, nosotros” no lo vimos como manera discriminatoria sino como forma de hablar del “tu y yo que estamos presentes aquí y ellos que no están en ese momento con nosotros”. Los planos realizados y el contenido de la entrevista fueron muy indicados a la temática a tratar. Tal vez lo que se hizo un poco pesado (pero no somos técnicos de sonido y editores de cinematografía) era la repetitiva “musiquilla o letra” en la proyección, pero el resto del trabajo, genial.
ResponderEliminarNúria, Maria i Joan
Aquest treball si que reflexava realment el concepte del que hauría de ser l'integració (perquè ells sempre s'han d'adaptar a nosaltres i no som nosaltres els qui donem el pas?)
ResponderEliminarel video molt ben editat i les preguntes per l'entrevista molt ben seleccionades i qüestionades, de debò.
Xavi i Joan Marc (grup Ràdio Nikòsia)
Personalmente este video fue uno de los mejores porque no hicieron falta muchas palabras y todos no pudimos inducir a escuchar ,valorar, y sacar nuestra propia conclusión de lo que estabais exponiendo. Además la grabación era amena porque las preguntas estaban muy bien organizadas y la música daba cierto toque de atención que no te permitía despistarte porque cuando sonaba empezaba la siguiente pregunta. Nos hubiese encantado que hablarais de como conseguisteis la entrevista, quien fue a grabar como se sintió....pero bueno quizás tenias en mente hacerlo pero el tiempo es un factor que limita mucho ojala no existiera
ResponderEliminarester,vane y laia