jueves, 22 de octubre de 2009

El interés económico de la preservación del "Loco"

A finales de 2008 el New York Times informaba que más de la mitad de los 28 especialistas encargados de preparar la próxima edición, prevista para 2012, del DSM-IV-TR: Mental Disorders. Diagnosis, Etiology & Treatment, el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales por excelencia, mantiene algún lazo con empresas farmacéuticas. Ya en 2006, investigadores de la Universidad de Tufts denunciaron que el 56% de los encargados de revisar el DSM habían tenido al menos un nexo monetario con un laboratorio entre 1998 y 2004. El porcentaje era aún mayor entre los expertos que trabajaban en enfermedades mentales más graves; la esquizofrenia por ejemplo. Concretamente, según el NYT, uno de los psiquiatras firmantes del DSM había ejercido de consultor de trece laboratorios diferentes en los últimos cinco años.

Evidentemente se muestra un gran interés por mantener la validez de dichas "enfermedades mentales" y que incluso la sintomatología afecte a más masa de población, no?

Farah

3 comentarios:

  1. Por desgracia un ejemplo más de cómo las empresa anteponen las ganancias a las personas, empresas que miran sus estadísticas de venta, sus beneficios y sus muchos sus que nada tienen que ver con sus olvidados consumidores, personas , personas que puedan ser o estar enfermos o no, y que pueden o no necesitar esos fármacos para curarse. Las empresas solo miran enfermos que van hacer que necesitan “su medicina” para curarse y así ellas lleguen a su previsión de ventas. Triste verdad????

    ResponderEliminar
  2. pues sí, es muy fuerte lo sucedido. Sin embargo, tengo la sensación que hasta las más descomunales de las mentiras han perdido la capacidad de sorprendernos. Mucha gente sabe que la Gripe A es una creación interesada, pero a penas esa voz de repudio ha podido oírse. Creo que no debemos perder la capacidad de sorprendernos (y actuar) ante lo injusto.

    ResponderEliminar
  3. Cuando más de 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales, en "el tercer mundo", perece mentira como en este "primer mundo" las grandes farmacéuticas tengan beneficios astronómicos vendiendo pastillas para adelgazar.

    Ya es una realidad la vacunación contra la gripe "A" para los colectivos de riesgo, saliendo de los fondos monetarios de la seguridad social y nos parece maravilloso y necesario.

    Como no vamos a aprobar que a los "locos" se les de una medicación para que se "normalican".

    La última vez que fui al medico de la SS, casi ni me miro, eso sí, me facilitó tres recetas para que fuera a la farmacia de inmediato.

    Sagrario.

    ResponderEliminar