Aquí adjunto l'entrevista que veig llegir l'altre dia a classe a un noi amb diversitat funcional, amb altres de noves. Aquesta informació esta estreta d'un treball de recerca de una companya.
Entrevistadora: ¿Cuál es el principal problema con el que te encuentras a diario?
Antonio: La mentalidad de la gente. España es un país que, como vivió 40 años en un régimen fascista, tiene una mentalidad muy cerrada, en comparación con Europa, acerca de las personas que tenemos discapacidad y los que vivimos con algún problema tanto físico como psíquico. Y como tampoco en los medios de comunicación hay campañas para  mentalizar a la gente, pues hemos avanzado muy poco en este aspecto.
E: ¿Por qué piensas que la gente tiene esta mentalidad?
A: Por la educación.
E: ¿Cómo notas tu la mentalidad de la gente? ¿ Cómo afecta?
A: La gente escapa un poco. Intenta escapar. Por ejemplo, a la hora de salir por ahí de movida o de tener una relación con una chica, como ella tiene metido en la cabeza que es un problema ir con un minusválido pues intenta escapar, pero bueno, hay que intentarlo.
E: ¿Cómo creees tu que puede superarse el rechazo de la gente?
A: Con campañas de radio, prensa y televisión, pero llevadas a cabo por los propios minusválidos.
E: ¿ Qué dificultades encuentras tú en tu vida normal, para encontrar trabajo?
A: Trabajo, nada. A los que tenemos una minusvalía muy alta, como la mía, 88%, no nos quieren ni para vender cupones. A mí en la ONCE no me quisieron coger porque no podía cortar el cupón.
E: Pero eso es una contradicción, porque se supone que ellos están para ayudar a la gente discapacitada a encontrar trabajo, ¿no?
A: Pero esa es una imagen falsa que tienen. En una empresa privada con el apoyo del gobierno.
E: Entonces ¿en qué trabajas?
A: Yo vendo un cupón de la asociación llamada Alma, que surgió con motivo de una actitud dictatorial de la ONCE y del gobierno. Cogió a los minusválidos que tenemos mucha discapacidad y a los que la ONCE nos había puesto en la calle y nos distribuimos en la ciudad en asociaciones al nivel de comunidad.
E: ¿ Y por qué no quería dar trabajo la ONCE?
A: Por que la ONCE la fundó un general fascista e 1947 y la gente que trabaja ahí sigue teniendo ideas fascistas. A mí no me admitieron porque no puedo partir el cupón ni dar el cambio, ahí está la prueba.
E: Pero hay muchos minusválidos que trabajan para la ONCE que tienen ayudante ¿no?
A: Si, pero a mí no me lo querían dar.
E: Cambiando de tema ¿ que relación tienes tú con las asociaciones de voluntariado? ¿colaboran contigo?
A: A veces. Estuve del año 93 al 98, en el que me quitaron los voluntarios. Al principio una asociación que ayudaba a gente como yo y ancianos, vagabundos, 3er mundo…hizo un programa en colaboración con la Universidad Complutense que ayudaba a ir a clase a gente como yo; y como yo estudiaba en Ciencias de la Educación, me apunté. Me ayudaron. Al principio la cosa fue muy bien, incluso colaboraba con ellos en campañas de radio y televisión (publicidad). Acabé la carrera y necesitaba a 5 voluntarios para hacer un tratamiento de rehabilitación, que hice a partir del 97. Empezaron bien, pero al cabo de un año, empezaron a fallar. Me mandaron una carta para pedir opinión de cómo funcionaban y yo les hice una pequeña crítica.
A partir de ahí me quitaron los voluntarios. Y últimamente me han llamado para pedirme dinero por haberme beneficiado de unos servicios de voluntariado. Es un poco triste, la verdad.
E: A pesar de los problemas ¿Cómo te relacionas con la gente y qué haces en tu tiempo libre?
A: Me relaciono con la gente por épocas, porque están un tiempo conmigo y de repente desaparecen de mi vida, y así llevo 15 años. Cuando salgo; hago natación, baloncesto, fútbol, voy al cine y cuando tengo con quien irme, voy a la playa o a algún viaje.
E: ¿ Te gustaría aprovechar esta entrevista para decir algo o pedir que la gente se ponga en contacto contigo?
A: Quiero decir que tengáis un poco de cuidado con las ONG’s porque algunas dan una imagen falsa de lo que hacen. Hay gente con la misma minusvalía que yo que no puede salir de su casa porque no tiene ni gente, ni posibilidades por las barras arquitectónicas. Una chica que conozco vive en un cuarto sin ascensor ¿ qué papeleta tienes esta chica en la España de hoy? Y ninguna asociación ni ONG es capaz de ayudarla. Y en cambio si hay ayuda para América, para África, cuando el problema está aquí. Primero hay que arreglar los problemas de aquí. Pero esto se hace para limpiar la imagen de la ONG y decir: qué bonito, ayudamos a los pobres de África, mientras aquí hay lo que hay. Eso es todo.
Hasta que no se vive la situación de ir con alguien en silla de ruedas y encontrarte con un escalón sin rampa, uno no se da cuenta del verdadero significado de ese escalón, en realidad es un muro, literalmente. Y éste es tan solo un ejemplo de las dificultades a las que estas personas han de enfrentarse diariamente y alas que el resto del mundo ni tan siquiera dedica un par de segundos de pensamiento. Por ello, decidimos hablar con un amigo, Antonio. P., y así poder contar las cosas en primera persona.
Leticia Iglesias
Comissió d'informació
sábado, 3 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
Me ha gustado mucho esta entrevista, es una realidad que están viviendo bastantes personas y de la cual no somos del todo conscientes del problema. Tengo que decir que me ha impactado mucho el hecho de la retirada de un voluntario.
ResponderEliminarNuria Rodero