Virginie Despentes nació en 1969 en Nancy. En 1993, publica Fóllame (Mondadori, 1998), seguido de Perras sabias (Anagrama, 1998), Jolies choses (Grasset, 1998), Mordre au travers (Librio, 1999), Teen Spirit (Grasset, 2002) y Bye-bye Blondie (Grasset, 2004). Virginie Despentes es también directora de cine y ha dirigido la película Fóllame adaptada de su novela epónima.
Escribo desde la fealdad, y para las feas, las viejas, las camioneras, las frígidas, las mal folladas, las infollables, las histèricas, la taradas, todas las excluidas del gran mercado de la buena chica.Y empiezo por aquí para que las cosas queden claras: no me disculpo de nada, ni vengo a quejarme. No cambiaría mi lugar por ningún otro [...]. Seguramente yo no escribiría lo que escribo si fuera guapa, tan guapa como para cambiar la actitud de todos los hombres con los que me cruzo. Yo hablo como proletaria de la feminidad: desde aquí hablé hasta ahora y desde aquí vuelvo a empezar hoy.
Sagrario
Sagrario

Pregunta y respuesta de una entrevista que le hicieron el 14/03/2008 en "alasbarricadas"
ResponderEliminar¿En qué ámbitos la revolución feminista iniciada en los años 70, te parece no haber llegado lo suficientemente lejos e incluso vivir, hoy, un cierto retroceso?
Los modos de contracepción masculina y la legalización del aborto gratuito y anónimo son dos temas, en lo que concierne a la heterosexualidad, que hubiera sido importante trabajar más activamente.
Hoy, cuando veo las películas del “Box office” o si le echo un ojo a MTV, tengo la impresión de que a las mujeres se les trata con mucho sadismo, se les ve demasiado a menudo con la cara ensangrentada arrastrándose por el suelo; me parece que faltan hombres jóvenes en braguitas, corriendo y llorando por el bosque y perseguidos por mujeres maníacas con enormes motosierras.
El bloqueo es patente en todos los ámbitos: cuando una mujer se presenta a la presidencia y se la juzga como mujer; cuando ves que las mujeres están infra-representadas a la hora de ocupar puestos de prestigio; cuando no se les enseña a las niñas a defenderse físicamente en la escuela y que no se les da ninguna educación ni sobre la violación, ni sobre el después de la violación…
El debate que se mantuvo en clase sobre este fragmento de libro, fue muy activo del cual expongo varios conceptos que surgierón:
ResponderEliminar-La vivencia personal de la autora marca un hecho determinado que la impulsa a ejercen ser trabajadora del sexo.
-Ser trabajadora del sexo es una profesión que no eliges de pequeña sino que puede ser el resultado de unas necesidades o consecuencias de un momento determinado y del cual es muy difícil salir.
- Las trabajadoras del sexo se desnuda delante de su cliente y la escritora desnuda su alma delante de sus lectores. ¿Por qué se considera un trabajo explotado a las trabajadoras del sexo y no a las escritoras?
-La autora comenta que juega con su poder femenino y que los sentimientos no entran en este trabajo.
-Si el trabajar como trabajadora del sexo no está bien visto y lo opuesto o lo correcto es el matrimonio, porque hay tanta violencia de género en esté?. Al hombre le interesa el contrato del matrimonio para su propio fin?
-Es un bien para la sociedad que haya trabajadoras del sexo?
Como podéis comprobar fue un debate que no dejo indiferente a nadie y que quedaron muchas opiniones en el tintero así que os invito a seguir opinando desde este medio
Gracias