martes, 26 de enero de 2010

Problematizando las habilidades sociales

Aunque no hemos iniciado todavía el tema, me gustaría poner en entre dicho si la no adquisición de las habilidades sociales "estándares", obligatoriamente debe conllevar la no integración del individuo o incluso la vinculación a una determinada enfermedad.

Para que reflexionemos, os hago un corta y pega de un artículo en el cual explica el diagnóstico del Síndrome de Asperger, "enfermedad" (ya discutimos en el tema de la normalidad que según el prisma con el que se mire se puede tachar, por ejemplo, a un loco de enfermo o de sabio, pues lo mismo en este caso) no muy conocida pero a mi ver se puede relacionar con el tema de las habilidades sociales. Aquellos que padecen dicho síntoma carecen de empatía, entre otras "anomalías" seguramente bien detalladas en nuestro querido DSM, con las consiguientes repercusiones en su vida diaria.

Sin más, os dejo con el texto y no os penseis que soy una experta en enfermedades, la descubrí gracias a una película que os comentaré luego. Lo que os quiero hacer llegar tanto con el texto y con la peli (aunque no es del todo acertada pero almenos da a conocer la problemática) es si realmente limita no adquirir ciertas habilidades, si partir con "una enfermedad", de este tipo o cualquier otro, da por hecho que ya no se van a aprender, que dicha adquisición realmente es garante de integración o la no adquisición de exclusión/marginación, etc.



¿Qué es el Síndrome de Asperger?

Se considera Síndrome de Asperger (Asperger Sindrome-AS) un desorden dominante que dentro del espectro del autismo afecta el desarrollo a un nivel alto de funcionamiento. Se caracteriza por una falla sostenida en la interacción social y por el desarrollo de patrones repetitivos y restringidos de comportamiento, intereses y actividades. En contraste con el autismo, esta condición no presenta retrasos obvios en el lenguaje o en el desarrollo cognitivo ni en las habilidades y autosuficiencia según la edad ni en el comportamiento adaptivo. Sin embargo, si se presentan problemas sutiles.


Diagnóstico Diferencial

Algunas de las características del Síndrome de Asperger coinciden en diversos grados con aquellas de otros diagnósticos clínicos. Por lo tanto, un diagnóstico de Síndrome de Asperger debe diferenciarse de desórdenes tales como personalidad esquizoide, esquizofrenia, desorden obsesivo-compulsivo, el Síndrome de Rett y el desorden desintegrativo infantil. Existe un debate considerable sobre si se debiera o no diferenciar entre el síndrome de Asperger y el autismo que se presenta con alto nivel de funcionamiento.

Características

Comunicación

A diferencia de la persona que sufre de autismo, a que sufre de Asperger no experimenta demora en el lenguaje hablado. De hecho tiende a expresarse de manera formal, pedante y prolija. A menudo presenta una entonación monótona y exhibe una limitación en el uso de gestos. Puede dificultársele comprender las expresiones, gestos y expresiones no literales de otros. Por lo tanto, la persona que sufre del síndrome de Asperger puede no comprender lo que es un chiste, una ironía y una metáfora (carecen de empatía).


Interacción Social


Muchas de las personas que sufren de Asperger desean desarrollar amistades e interactuar con sus semejantes, pero carecen de la habilidad para comprender y utilizar las reglas de comportamiento social. Tienen dificultad para utilizar y comprender gestos, juzgar la proximidad de otros y mantener contacto visual, todo lo cual puede impedir el desarrollo de relaciones interpersonales. El comportamiento social que exhibe la persona que sufre de AS tiende a ser ingenuo y peculiar y sus movimientos tienden a ser torpes. Debido a un interés marcado en uno o dos temas exclusivos, esta persona tiende a hablar sin tomar en consideración el interés o la atención del interlocutor. Aunque la persona con AS hace esfuerzos por interactuar socialmente con otros, su comportamiento peculiar deja a los demás sin saber como responder. Es por esto que a menudo este individuo es mal entendido y puede encontrarse aislado de otros.

Intereses y Habilidades Especiales

La persona con Asperger a menudo tiene una inteligencia promedio o ligeramente superior. Por lo general su habilidad para lo abstracto y la memorización es excelente. Una característica de este individuo es su profundo interés en uno o dos temas hasta el punto de excluir todos los demás. Muchas veces se le respeta por sus habilidades poco usuales y se le puede considerar “excéntrico” por su extenso conocimiento sobre ciertos temas o actividades. Esta dedicación a su único interés puede llevar a grandes logros en la vida académica y profesional.



Características y Desórdenes


Asociados


Los informes de los padres relativos al desarrollo temprano pueden indicar retrasos en el logro de ciertas metas motrices. Asímismo algunas personas que padecen del síndrome de Asperger presentan torpeza motriz. Un perfil desequilibrado de habilidades, deficits en la atención y desorganización cognitiva pueden también ser características claves.


Prevalencia

El síndrome de Asperger es un desorden pococomún y la información relativa a su prevalencia es limitada. Parece ser que el desorden es más común en los hombres. A medida que los profesionales encargados de su diagnóstico se familiaricen con el síndrome probablemente aumentará su uso como categoría de diagnóstico y también aumentarán las cifras relativas a su prevalecencia.


Farah

3 comentarios:

  1. No sabia que existia esto! buff...merci Farah esta muy bien toda la información

    ResponderEliminar
  2. Respecto a tu reflexió inicial, Farah, y retomando el cuento infantil con el que abríamos el debate de la semana pasada, me gustaria comparar la actitud de las redondas con los cuadrados y la de la retórica asistencial y médica con los pacientes. Creo que el libro para niños que os mostré encierra una gran verdad que ocupa un lugar central en el debate de la exclusión social: ¿debemos recortar las esquinas del cuadrado o hacer más accesible la puerta de la casa grande? ¿Una persona con síndrome de Aspeguer debe pensarse como un problema individual por no presentar algunas facultades o como una responsabilidad social y colectiva que estudie los mecanismos por los cuales queda marginada o excluida?

    ResponderEliminar
  3. Se considera Síndrome de Asperger (Asperger Sindrome-AS) un desorden dominante que dentro del espectro del autismo afecta el desarrollo a un nivel alto de funcionamiento. Tomo este fragmento para comentar que dentro de las “enfermedades” del comportamiento esta está “reconocida”, pero cuantas hay dentro del comportamiento que no y por ello se convierte en un verdadero infierno para las personas que las padecen y los de su entorno.

    ResponderEliminar