sábado, 16 de enero de 2010

El espectáculo 'V.I.T.R.I.O.L' integra en la danza a bailarines con discapacidades físicas

BARCELONA, 13 Ene. (EUROPA PRESS) -

El espectáculo 'V.I.T.R.I.O.L' es un montaje de danza de Jordi Cortés y la compañía Alta Realitat integrado por siete intérpretes, dos de ellos con discapacidades físicas --Isabel Palomeque y Adolfo Colmenares--, y plantea una reflexión sobre la belleza de los cuerpos.

El espectáculo, cuyo nombre completo es 'Visita Interiora Terrae Rectificando Invenies Occultum Lapidade' forma parte de la programación del Mercat de les Flors, pero debido a las obras que tienen lugar en el espacio se representará en el Sant Andreu Teatre saT! del 15 al 17 de enero.

Entre los siete intérpretes en escena hay bailarines y actores profesionales, además de dos personas con discapacidades físicas, lo que plantea la posibilidad de reflexionar sobre la belleza, el cuerpo humano, la imperfección, la fealdad y el dolor, según sus creadores.

'V.I.T.R.I.O.L' pretende "romper convencionalismos y reinventar la belleza", y para complementar ese objetivo se han organizado un taller de danza integrada, que impartirá, entre el 18 y el 22 de enero, Marisa Brugaroles en la antigua fábrica Fabra i Coats.    
Sagrario

3 comentarios:

  1. No fui con una idea de lo que me iba a encontrar dentro del teatro, y después de ver la danza tampoco sabría describirla con claridad... me ha sorprendido muchísimo, es extraño porque me he encontrado con mucho simbolismo que puedo deducir significados pero a la vez me pierdo ya que no hay un guión de lo que pasa, nadie que te explique ni antes ni después la situación que te encuentras encima del escenario.
    Los actores-actrices/bailarines-as que forman este grupo son unos cracks, vaya virguerías hacen con los cuerpos!!! jejej hacen plantearte muchas cuestiones sobre la belleza del propio cuerpo, el pudor, la manipulación, los prejuicios…únicamente utilizando su cuerpo como herramienta, entrelazándose entre ellos, creando diferentes escenarios y situaciones.
    En definitiva, una obra diferente para aquellos que les pueda interesar.

    Lorena

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que rompe con todos los modelos establecidos ya desde antes de empezar, xq son los interpretes los que esperan al público subidos en el escenario, dejándose ver entre bambalinas sin ninguna cortina que lo impida, y no a la inversa que es lo "normal". Es cierto que en danza y más la danza contemporánea tiene un lenguaje que no es fácil de interpretar, tan variado como intimo, pero al combinarla con teatro (danza-teatro) se hace más cercana y comprensible. Para mi ha sido una experiencia fantástica des de el principio, pude entender como reflejaba el desacuerdo y el desequilibrio que provoca la obligación de seguir con fe ciega cosas que no llegamos a entender, cosas que hasta nos parecen incongruentes, pero aún así nos sentimos obligados ha hacer. Habla de las relaciones personales y de ayudarnos a romper las ataduras que nos aíslan, de los deseos viscerales, de la sexualidad que reprimimos, de la falta de organización,…. En definitiva una obra que es una representación bastante transgresora y nada convencional, que te hace pensar en lo que sientes.
    Decir también que para l@s que se la perdieron y les gustaría verla, vuelven a representarla en el Mercat de les Flor el Día Internacional de la Danza 29 de Abril.

    ResponderEliminar
  3. Qué coincidencia. Yo también fui a verlo, ya hablaremos en clase.

    ResponderEliminar