Dolores Juliano nació en Necochea (Argentina) y reside en Barcelona desde 1977. Comienza su vida profesional como pedagoga y docente, más tarde orienta sus pasos hacia la antropología social y se especializa en investigación de minorías étnicas y temas de género. Recientemente se ha jubilado como profesora de la Universidad de Barcelona. Una constante en su obra investigadora es el intento de explicación de los mecanismos de discriminación de género y culturales que se dan en las sociedades modernas. Entiende el reto de las identidades y la educación en sociedades plurales no desde categorías colectivas y definiciones cerradas sino como una interrelación sin fronteras excluyentes.
En su último libro, Excluidas y marginales, analiza el cómo, por qué y para qué elabora la sociedad sus categorías estigmatizadoras. Juliano considera que las estigmatizaciones sociales que afectan a las mujeres están ligadas preferentemente a la construcción de los roles de género y sirven para canalizar la desconfianza y agresividad social hacia la sexualidad femenina
Entrevista a Dolores Juliano por la Junta de Andalucia.
Sagrario

En el texto de Cultura y Exclusión de esta buena señora, cita (entre otras muchas) una polémica entre Butler y Fraser, sobre que no es solo un "fenómeno cultural" la exclusión social.
ResponderEliminar¿Alguien sabe si la son Judith Butler y Kancy Fraser?
No sé cuál es la pregunta, no la entiendo bien. Pero si preguntas quiénes són estas persona, yo te puedo hablar de Judith Butler, norteamericana post-feminista introductora de los estudios "Queer". La teoría que lleva el mismo nombre tiene la particularidad no sólo de poner en duda el pretendido carácter biológico de los roles de género sino el mismo sexo (el feminismo tradicional sólo consideraba producto cultural el género, no el sexo, de modo que el sexo era considerada la parte biológica, inamovible). Para ella, el sexo es algo contruido culturalmente, no esencial, y esta construcción parte de una centralidad que nuestra mentalidad da por sentado, la heternormatividad (la heterosexualidad tomada como norma). Uno de los libros más populares y que causó más polémica en el debate feminista fue "El género en disputa". Sobre Kancy Fraser no puedo decirte nada, pero me remito a la página de wikipedia, que siempre está ahí para ofrecernos una ayuda http://es.wikipedia.org/wiki/Nancy_Fraser. Bueno, espero que te sirva de algo. Judith Butler seguro que aparece en wikipedia, por si quieres ampliar o contrastar la informaión que te brindo.
ResponderEliminarCHEERS!! Gracias lo miraré, estaba buscando el texto al cual se refiere Dolores y como bien apuntas no es Kancy sino Nancy Fraser, ya dire si lo encuentro. Salud
ResponderEliminar