
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ha conseguido que se vaya a tramitar en el Parlamento catalán la ley que podría conseguir la abolición de las corridas de toros en Cataluña.
Me alegra, y mucho, que esté más cerca la prohibición de la tortura SUBENCIONADA llamada fiesta nacional. Lo que me apena es que esa prohibición no se extienda a todo el territorio español.
No entiendo cómo puede seguir existiendo un negocio-espectáculo basado en la tortura, sufrimiento, maltrato y asesinato de animales. Me gustaría saber qué opinaría un defensor de las corridas de toros si un día su perro, gato o cualquier animal de compañía, aparece muerto tras haber sido torturado mientras unos salvajes aplaudían a cada nuevo apuñalamiento del animal. ¿Lo justificaría como una «muestra de la cultura popular»?. Estoy seguro de que no. Pero lo que sería criticable al tratarse de un perro es defendible si hablamos de un toro.
En este sentido, me parece colosal la entrada que ha escrito hoy Nacho Escolar en su blog en la que responde a las 6 principales mentiras de los defensores de las corridas de toros. Os la reproduzco aquí porque la suscribo al 100 %:
6 mentiras taurinas 6
Por orden de aparición en cualquier discusión sobre lo poco apropiado que resulta definir como «fiesta nacional» a una bárbara tortura animal:Sagrario
1. «Es una tradición». Es una falacia clásica, también conocida como argumentum ad antiquitatem. Que algo sea antiguo no significa que sea bueno. La prostitución, la tortura o la esclavitud son tradiciones aún más viejas que la tauromaquia.
2. «Sin corridas, el toro de lidia se extinguiría». Bastaría con que los ayuntamientos gastasen en reservas naturales una cuarta parte de lo que hoy emplean en subvencionar la tortura animal para evitar tal drama. El lince ibérico también está en peligro de extinción, y nadie defiende que la solución sea torearle.
3. «El toro no sufre». Hay un veterinario, jaleado por el lobby taurino, que dice haberlo demostrado científicamente por medio de unos misteriosos microchips, que ha implantado en algunos toros. De momento, su importante descubrimiento sólo ha sido publicado por la prestigiosa revista científica 6 toros 6. Ya que su investigación está tan avanzada, le recomendaría que probase ahora con humanos. Si no encuentra voluntarios, cosa probable, que empiece él mismo con las banderillas.
4. «También se mata a los terneros». Pero el ternero, según la ley, debe ser sacrificado con el menor dolor posible, y al toro se le tortura. En Catalunya, la ley de maltrato animal recoge a los toros de lidia como excepción. Si toreasen a una oveja, incurrirían en un delito penado con cárcel.
5. «Es una pelea de igual a igual entre el hombre y el toro». ¿Igualada? No hay más que ver cómo suele quedar el marcador.
6. «Los que quieren prohibir los toros son independentistas catalanes, contrarios a la fiesta nacional». Pues yo vivo en Madrid y nací en Torresandino, Burgos.
Esta información la he sacado del blog de "cabreados" por Rafa Osuna, vale la pena conocerlos.
ResponderEliminar