martes, 24 de noviembre de 2009

REFLEXION TIEMPO DE DEBATE

Coloquio 23/ 11/2009. Quiero expresar mi opinión sobre los últimos 20 minutos de clase. Resumiendo, el tiempo de Debate es para tal, y si no se avisa antes de que este tiempo se invierta para otra cosa, me levantare y me iré como hice ayer. Quiero ser coherente conmigo misma y con la clase, respetar el pacto al que se llego y si este se rompe, que lo rompamos todos de mutuo acuerdo.
El hecho de irme no fue motivado por el desinterés de lo que se estaba hablando, sino por respeto hacia esa persona.

NURIA

8 comentarios:

  1. Espero que esta puesta en público y una justificación a tu libertad de elección ante una situación de disconformidad, que supongo que no supiste defender en su momento, y que intentas disculparte ahora de ello, yo te puedo decir de cosas: (y con franqueza y respeto) y primero de todo porque pude ser causante de forzar a tu decisión.
    1-jamas pierdas tu libertad de expresión, jamás permitas que nadie avasalle tus principios, jamás niegues el saber de los demás como aprendizaje recíproco, para el que habla y para que el que escuche, esa es la escucha que necesita la mayor parte del mundo.
    2-nadie rompió un pacto, nadie impone a nadie una disciplina ni una inmersión en una seriedad que no permita la comodidad en uno mismo. Creo que no me entendiste desde un inicio, creo que pudieras entender mi exposición como una alegoría o una puesta en escena a mi vida privada, no tengo más interés que él de aprender, y si hablé de proyecto hombre es por la sencilla razón, que el jueves no pudiste estar a las clases por lo que te perdiste un tramo de explicación de la clase, donde se hablaba de los sistema educativo pedagógico desarrollado por Makarenko, que actualmente se imparte en su mayoría en Proyecto Hombre, tan solo fue explicar la disciplina del centro, sin cuestionar mi vida personal, simplemente, porque todos estudiamos para integradores: Por lo que permíteme Nuria que si no quieres escuchar al que un día formó parte de los excluidos, y luchó por reinsertarse en una sociedad, para ser aceptado y sentarse hoy a tu lado en un silla, eres libre para volverte a levantar y marchar. No seré yo quien te juzgue, no seré yo quien te evalúe.
    Espero que alguien haya podido entender mi exposición, prolongada (tal vez) pero no fuera de lugar, de eso estoy segura, pero creo que era el medio perfecto a las personas idóneas explicar y poner nombre a una Entidad.
    Gracias, Jessica López

    ResponderEliminar
  2. Si defender mi libertad, cuestiona quitar la de cualquier miembro de la clase, seguiré actuando como hice el lunes.
    Por otra parte YO no me estoy ni disculpando ni mucho menos justificando, simplemente expongo una realidad que he vivido, y la cual expongo porque estoy en desacuerdo.
    Difiero en que nadie rompió un pacto, y te pido por favor que no me insultes o manipules mis palabras en beneficio propio.
    Para terminar quiero decir viva la republica independiente de esta nuestra clase.
    NURIA

    ResponderEliminar
  3. Yo, como co-profesor de la asignatura me gustaría decir algunas cosas también.

    1) Por un lado disculparme si Jéssica se sintió forzada a hablar del proyecto hombre por mi culpa. Mi intención no era la de exponer la vida personal de nadie a la mirada de todas y todos. Si esto lo sentiste así, Jessica, lo siento. Creo que no me equivoco en pensar que tú ya estabas dispuesta a hablar de ello en el coloquio, por eso te cedí la palabra.

    2) En segundo lugar y en relación al contenido de los debates y la asignatura, creo que este tipo de instituciones o programas, como lo son también las residencias, los centros de acogida a personas sin hogar, etc., son espacios laborales -como muy bien argumenta Jéssica- donde es posible que muchas y muchos de vosotras acabéis trabajando, por lo que me parece muy interesante que las experiencias de cada una/o en relación con estos proyectos existentes se socialicen en clase. Además, en este caso me pareció que si alguien conocía bien el "proyecto hombre", mejor que lo que lo conozco yo, era interesante hacer una pequeña exposición de su funcionamiento por las evidentes similitudes que guarda su filosofía pedagógica con la visión de Makarenko.


    3) Por otro lado, la cercanía que nos ofrecen los coloquios y los temas que en ellos se tratan, a menudo pueden ayudarnos a elegir la temática sobre la que verse la siguiente investigación/exposición.

    Es por eso que creo que estar presentes en los debates es sumamente importante. No sólo ponemos a consideración de todos y todas los contenidos de la asignatura, relacionándolos con las experiencias vividas, los conocimientos de los demás, sino que a menudo es posible complementar y profundizar sobre los aspectos teóricos de la asignatura.

    Por todo esto, Núria, espero que entiendas en primer lugar el motivo de la intervención de Jéssica, y en segundo lugar la importancia de tu presencia -como la de todos y todas- en los coloquios.

    ResponderEliminar
  4. Lo siento mucho Nuria, sabes que te aprecio como persona, y acepto tu libertad de marcharte de clase, la tenemos todos de hecho. Pero me parece una falta de respeto hacia una compañera que solo intentaba que comprendieramos el tipo de sistema educativo que se imparte en una asociación que ninguno hemos tenido la oportunidad de ser participes al mismo nivel de ella. Me pareció muy interesante su visión porque da pie a críticas que forman parte de nuestra formación como integradores. Además al igual que hemos dedicado tiempo de clase a escuchar el discurso de la experiencia vivida por por ejemplo la chica que vino (creo k era Anna) que nos contó la realidad de trabajar de primera persona en un centro de acogida de "gent sense sostre" me parece que es igual de valido el discurso de Jessica. Que quizás por tu parte hubo una confusión lo entiendo, que no se determinara el tiempo y se explayara demasiado, tb lo entiendo, pero hay formas y formas y somos personas racionales y tenemos el dialogo para entendernos y más en una asamblea y habiendo confianza, digamos que podrías haber interrumpido y aclarar tu duda sobre el tiempo de debate y la temática.
    Pero que es mi opinión y respeto que te fueras fue tu decisión. No te lo tomes mi crítica como una ofensa, ni porque este defendiendo a una amiga porque como te digo te considero una buena compañera y no te intento dejar en un mal lugar. Un besito wapisima, Farah

    ResponderEliminar
  5. Quizás no debería meterme, ya que no soy de la comisión de debate, pero soy como soy necesito explicarme, por que para mi es importante lo que la gente piense.
    Creo que al no estar acostumbrados a las asambleas nos cuesta adaptarnos a sus normas. Tengo muy poca experiencia, pero creo que si hay una comisión de debate que regula las intervenciones, es quien debería dar paso a la orden del día. Normalmente se plantean los temas, TODOS, los que la gente quiere compartir con el resto de la clase, se deciden los turnos y se establecen los tiempos para cada tema. Creo -corregidme si me equivoco- que es así el funcionamiento habitual de una asamblea, por lo que yo he entendido de la nuestra.
    Por qué yo, ya no tengo claro si la intervención de Jessi era porqué hablaba de Makarenko, si es interesante para los "futuros integradores" para empatizar con las personas con las que trabajaremos, como funcionamiento de una institución (al igual que vino Ana), me he perdido... y todo ese mal entendido, por que no es otra cosa que eso, UN MAL ENTENDIDO, que nadie se lo tome como algo personal, no se hubiese producido si se hubiesen respetado las mínimas normas que asumimos con las comisiones, por que si no son necesarias o nos gustan, las deshacemos y ya, no pasa nada. Espero que esto nos ayude en el futuro.

    ResponderEliminar
  6. Para zanjar el asunto propongo lo siguiente: a) que la comisión de coloquio/debate tome nota del teimpo que debe dedicarse a cada tema y sea más estricto en su cumplimiento. b) Que si hay experiencias tan interesntes como la de Jéssica, los profesores podamos ceder parte del tiempo de teoría (como se hizo con Ana, Foro de Vida, María, Agus,...) para que se expongan a modo de charla.
    ¿Qué os parece? de este modo, creo, se evitan malentendidos y todas y todos encontramos nuestro espacio para compartir lo que nos interesa.

    ResponderEliminar
  7. Por mi perfecto, ya que claramente es un tema de organización.
    Si las cosas se organizan y las comisiones ejercen sus funciones, todos sabremos que viene después y el ejercicio de nuestra libertad no supondrá un perjuicio para nadie.

    ResponderEliminar
  8. hola

    estoy totalmente de acuerdo, y propongo que la comisión de debate tome nota de lo acordado, y se aplique más en sus funciones.

    Neus

    ResponderEliminar