Hola,A vegades, durant les debats que hem fet a classe, i sobretot llegint el text de la "La razón se tambalea por razones de-mentes" m' ha vingut al cap la pel·lícula "Alguien voló sobre el nido del cuco" (1975) de Milos Forman. Crec que allà surten alguns dels temes que hem tractat i aprofito per recomanar-la a tothom, aquí va l' enllaç per veure-la on line: http://www.peliculon.net/emule/peliculas/alguien-volo-sobre-el-nido-del-cuco/
La peli està basada en una novel·la de Ken Kesey editada en castellà per Anagrama, igual de recomanable o més que la pel·lícula.
Joan Marc.
Siempre he querido ver esa peli y nunca he tenido oportunidad. Por casa tengo la novela pero eso k me da palo leerla jaja asias por el enlace.
ResponderEliminarFarah
Muy buena pelicula!! interesante reflexión sobre el trato a las personas.
ResponderEliminarLorena
Esta considerada como una OBRA MAESTRA del séptimo arte, súper recomendable y estaría muy bien verla en clase. No se cuantos años hace que la vi, por lo menos 15 años, pero recuerdo perfectamente la escena del indio al final. No quiero chafarle la guitarra a nadie. Ya ha salido en otra asignatura C6, creo que nadie debe perdérsela de verdad.
ResponderEliminarMuchos de los métodos que muestra para tratar a los enfermos, aun están a la orden del día. Triste pero cierto. Por suerte el electroshock ya no se usa con tanta normalidad.
Ayer mismo vi una sobre el tema (nada que ver con la que tú comentas) pero no está mal del todo… se llama “Dante 01” de Marc Caro (1 de los directores de Delicatesen).
SINOPSIS: Un hombre (que encuentran vagado a la deriva en una nave de colonos) es enviado a una prisión espacial donde unos científicos experimentan el comportamiento con los 6 criminales más peligrosos de la galaxia.
Hace una pincelada de la nanotecnologia aplicada a corregir la conducta de estos asesinos. Bueno, me recordó a la noticia de Registros de ADN para niños potencialmente peligrosos El director forense de Scotland Yard propone incluir en una base de datos a los menores de cinc
ELPAÍS.com Madrid 16/03/2008
La estética esta muy bien, y a mi entender, incide en que las nuevas generaciones son mucho más agresivas y deshumanizadas.