por Francis Currey el Dom Jul 17, 2005 10:12 pm
Eutanasia en Alemania (Aktion T4) En octubre de 1939, en medio de las turbulencias del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Hitler ordenó las 'matanzas de misericordia' de los enfermos y minusválidos. Bajo el código secreto de Aktion T4, el programa de eutanasia diseñado para eliminar 'las formas de vida indignas' se concentró en los recien nacidos y niños. Las médicos y comadronas fueron obligados a registrar a los niños de hasta tres años que tuvieran síntomas de retardación mental, deformaciones físicas, u otros síntomas incluidos en un cuestionario del Ministerio de Salud del Reich El pan debía su nombre a que la oficina central desde donde se controlaban todas las operaciones se situaba en un chalet de Berlín en Tiergartenstrasse 4 de ahí T4. Las decisiones de si un niño se consideraba digno o no de seguir vivo se hacían mediante tres médicos, los cuales únicamente valiéndose de los cuestionarios rellenados, por los pacientes decidían si tenía o no derecho a la vida. Ni se llevaron a cabo exámenes, ni se consultaron los historiales clínicos. Cada uno de los expertos puso el símbolo '+' en color rojo, o el símbolo '-' en color azul en un formulario especial en la categoría denominada 'tratamiento'. El + rojo significaba la decisión de matar al niño, el - azul votaba en favor de dejarlo vivir. Con tres símbolos + rojos acumulados se tomaba la decisión en favor de la eutanasia. El joven en cuestión era trasladado a un 'Departamento Especial de Niños', donde le administraban una inyección tóxica o simplemente fallecía por inanición. Las decisiones de los expertos se tuvieron que tomar de forma unánime. En los casos de falta de unanimidad el niño sería observado hasta llegar a una decisión unánime. Rápidamente, el programa nazi de eutanasia empezó a incluir a los niños minusválidos mayores y adultos. Los cuestionarios se distribuyeron en hospitales e instituciones encargadas del tratamiento de los enfermos. Se incluyeron los pacientes que padecían esquizofrenia, epilepsia, demencia senil, parálisis, enfermedades sifilíticas, retardación, encefalitis, u otras condiciones neurológicas. También se apuntaron los que aquellos que llevaran más de cinco años en hospitales o instituciones mentales, los mentalmente criminales, o los que no disponían de nacionalidad alemana o de sangre alemana, incluyendo los judíos, negros, y gitanos. Un total de seis centros exterminio fueron establecidos en toda Alemania, entre ellos el más conocido fue la clínica psiquiátrica de Hadamar. Un miembro del SS, nombrado Christian Wirth y apodado 'El Christian Salvaje', lideró el programa de eutanasia. - Brandenburg cerca de Berlín (enero de 1940 - septiembre de 1940) - Grafeneck cerca de Stuttgart (enero de 1940 - diciembre de 1940) - Hartheim cerca de Linz en Austria (enero de 1940 - diciembre de 1934) - Sonnenstein/Pirna acercan a Dresden (abril de 1940 - agosto de 1943) - Bernburg cerca de Magdeburg (septiembre de 1940 - abril de 1943) - Hadamar cerca de Koblenz (enero de 1941 - agosto de 1941) En el estado de Brandeburgo una antigua prisión fue convertido en un centro de matanzas, donde se experimentaron los primeros gaseamientos nazi. Las cámaras de gas se camuflaron de duchas públicas. En realidad fueron cámaras herméticamente selladas, conectadas a cilindros de monóxido de carbono. En general, los pacientes se tranquilizaron antes de desnudarlos y llevarlos a las cámaras de gas. En cada uno de los centros había un crematorio para incinerar a los cadáveres. Las familias de los muertos eran informadas que la causa de la muerte había sido una enfermedad letal como un ataque de corazón o neumonía. Pero el porcentaje elevado de los casos de muerte entre los minusválidos y enfermos mentales hizo que finalmente todo el mundo sospechara en Alemania de lo que estaba sucediendo. El 3 de agosto de 1941, el obispo católico de Münster, Clemens von Galen, pronunció un sermón llamando el programa de eutanasia nazi 'asesinato puro'. El resultado del sermón fue que la opinión pública se pronuncio de forma abierta ante tales aberraciones obligando a Hitler a suspender el Aktion T4 el 23 de agosto. Hasta entonces el programa había causado casi 70.000 muertos. No obstante se continuó de forma progresiva hasta el final del reich con esta política de muerte.
"Se encomienda al Reichsleiter Bouhler y al doctor en medicina Brandt la responsabilidad de ampliar la autoridad de ciertos médicos especificados de manera que, tras valoración crítica del estado de los considerados enfermos incurables, pueda otorgárseles una muerte misericordiosa" (1).Con este escrito daba Hitler luz verde de manera "oficial" –pero secreta- al programa que eliminaría de manera forzosa a decenas de miles de personas con deficiencias psíquicas y físicas y trastornos mentales. El balance final sería horrible.A partir de la segunda mitad del siglo XIX, la aparición de los estudios de Charles Darwin acerca del origen de las especies y su evolución, condujo a muchos estudiosos a proyectar algunos puntos de la teoría darvinista sobre los seres humanos de un modo muy peculiar. Aparecieron todo tipo de trabajos que pretendían demostrar leyes superiores, de la naturaleza, que determinaban una serie de diferencias cualitativas entre, por un lado, las razas humanas y, por otro, los individuos entre sí, así como justificar la división, el aislamiento y la exclusión racial en aras de conservar puros a los pueblos. En medio de toda esta vorágine racista y pseudo científica, apareció una teoría práctica conocida como eugenesia o higiene racial. Esta idea pretendía preservar la salud global de las sociedades esterilizando o eliminando a las personas enfermas incurables, cuya negación de una descendencia potencialmente enferma o desaparición directa haría aumentar la fortaleza y salud media del total de la población. Al evitar la posible descendencia enferma, con los años, como en un proceso de selección -no precisamente natural en este caso- la calidad del conjunto se vería mejorada sustancialmente. Otro más de los variados argumentos que exponían estos teóricos para afirmar sus ideas era el ahorro económico que suponía liberarse de las "personas inútiles" que tenían que ser alimentadas y que consumían recursos de todo tipo. Si bien a lo largo de la historia podemos encontrar ejemplos de una primitiva idea eugenésica en sociedades antiguas, esta nueva y verdadera eugenesia basada en estudios supuestamente científicos, con el valor añadido que le daba el asociarse a la ya citada teoría de Darwin y con la inestimable ayuda que le prestarían los nacionalismos que comenzaban a aflorar en Europa, tendría una repercusión mayor que la que tuviera nunca. Durante todo este proceso, Hitler no sería ajeno a este tipo de estudios."Piense…en un campo de batalla cubierto con miles de jóvenes muertos…compare esto con un hospital, con su preocupación por sus internos. Uno se estremecerá profundamente por el estridente choque entre el sacrificio de la flor más excelente de la humanidad, en toda su medida, por un lado, y entre la meticuloso cuidado mostrado con las existencias que no son, en absoluto, valiosas, sino de valor negativo, por otro. Es imposible dudar que hay gente con vida para los cuales la muerte sería una liberación, y cuya muerte liberaría simultáneamente a la sociedad y el estado de llevar una carga que no sirve a propósito alguno" (2). Este párrafo, que perfectamente podría confundirse con algún otro del Mein Kampf de Hitler, forma parte de un influyente texto publicado en 1920 por los alemanes Kart Binding (abogado) y Alfred Hoche (psiquiatra) que llevaba por título Permitiendo la destrucción de la vida sin valor. La similitud casi absoluta de estos argumentos con los que Hitler daría después en su libro y que con posterioridad repitió decenas de veces, prueban la importante influencia que la doctrina eugenésica tuvo en él.
... El programa tuvo una suerte de continuidad en algunos campos de concentración con la eliminación de personas no aptas para el trabajo, bajo el nombre de Sonderbehandlung 14 f 13 (Tratamiento Especial 14 f 13), que no cesaría su actividad entre febrero de 1941 y 1945.
neus
 
 
Realmente horroroso, pero seguro que ellos creían verdaderamente lo que adoctrinaban. Parece mentira las vejaciones que se hacen en pro de la humanidad a la misma humanidad.
ResponderEliminarMe viene a la mente una peli, no habla de los discapacitados, pero si de los experimentos nazis que en nombre de la ciencia practicaban a los presos. (quedamos que todos estamos en la diversidad funcional ¿no?)
LA MUERTE Y LA DONCELLA, de Roman Polanki:
Una noche de tormenta se avería el coche de un hombre, busca refugio en la casa más cercana, en medio de un bosque y cerca de un acantilado. Allí vive un matrimonio: él miembro de una Comisión de Verdad y Reconciliación destinada a investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en su país, y su esposa, una ex presa política y torturada.
Poned nombre al final de los comentarios plis así sabremos quien aporta sus ideas ^^
ResponderEliminarFarah
Ok, lo siento, el primer comentario es mio lo confieso.
ResponderEliminarSagrario