martes, 29 de septiembre de 2009

Breu història de la discapacitat (fragment per dia 31 set)

ETICA DE LA ATENCION A LOS DISCAPACITADOS


Muchas sociedades han tenido sus seres devaluados, aquellos miembros despreciables, a los que se justificaba ser eliminados, especialmente si eran una amenaza al bienestar social. Más o menos el 10% de la población del mundo sufre algún género de discapacidad1.


Las Naciones Unidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos ha formulado en 1947, en su artículo 1: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Y en el artículo 2 dice: “todo individuo es merecedor de los derechos y libertades establecidos en esta Declaración, sin distinción de ningún tipo, tales como raza, color, sexo, lengua, religión, opiniones políticas u otras...” Finalmente en el artículo 7 se afirma: “Todos son iguales ante la ley y merecedores de igual protección contra la discriminación y contra todo incentivo a tales discriminación”



I. MEMORIA DE LA HISTORIA.


En el cristianismo nunca fue permitido matar a nadie por ser discapacitado físico o mental. Y cualquier abuso de este tipo de personas, siempre ha sido altamente sancionado.


En occidente, el programa alemán de la Eutanasia de discapacitados, surge a principios del siglo pasado como un fenómeno del avance científico en general2. Es un error pensar que el programa de eutanasia nazi haya estado vinculado a Hitler, en un primer término, como se ha dicho siempre. Al contrario, fue pensado por científicos y gestado en el mundo académico universitario, como parte de las reivindicaciones de la práctica de los médicos, del moderno intelectualismo pragmatista y del positivismo científico. En ese sentido el intento de plantear la eutanasia a los discapacitados surgido en Alemania, es un emergente de una posición ética mucho más amplia, que con frecuencia aparece en los ámbitos filosóficos y científicos de las universidades.


De hecho, el programa alemán a favor de la eutanasia de discapacitados (ED) fue descrito por Binding y Hoche en 19203, bastante antes de que se lo hiciesen conocer a Hitler, 13 años antes de que éste tomara el poder y 20 años antes de que el jefe alemán lo mandase ejecutar como tal. Ambos autores eran intelectuales universitarios: Binnding profesor de Derecho, Hoche profesor de Medicina.


Binding y Hoche4 propugnaban que debería matarse a los que tenían:

- "idioccia incurable"

- "deformaciones severas"

- "enfermos terminales"

- "sanos con injurias severas"

- "coma permanente como resultado de accidente o enfermedad"


Propugnaban que la muerte fuera llevada a cabo por expertos que debían ser médicos Como científicos, lo hacían apelando a "la razón", "la objetividad", "la utilidad social". Entre las propuestas y los conceptos usados por Binding & Hoche encontramos las siguientes sugerencias:


- discutir los "problemas en una forma legal y fría"

- basar las discusiones en "sólidos fundamentos científicos"

- usar precisión en las definiciones

- evitar ser ilógico

- usar razonamientos correctos

- usar la enfermería en trabajos más productivos que cuidar discapacitados.


Entre las convicciones antropológicas de fondo de estos profesores universitarios se incluía, considerar que:

- sus vidas no tienen valor para sí mismos

- son criaturas que no sirven para la sociedad

- son un obstáculo, un peso que no sirve para ningún propósito

- son una vida cuya continuación no tiene interés para una persona razonable.


Binding y Hoche también anticiparon los razonamientos eufemísticos de los modernos científicos (tanto médicos como juristas)5 en el sentido de que la eutanasia activa directa a los discapacitados significaba:

- "una bendición para el que sufre"

- "una profunda compasión."

- "una pura acción de curación"

- "someterlos a una intervención de curación"

- "abreviar la vida"

- "asistir a la muerte"

- "alcanzar un alivio final"

- "producir la muerte con dignidad"

- "permitir que el niño muera"


La autorización de Hitler vino después que en el ámbito de la medicina y de lo jurídico se planteara como necesario y útil para la sociedad el hecho de someter a los discapacitados a la eutanasia activa directa. El decreto correspondiente fue firmado por Hitler el 1 de setiembre de 1939 de una forma muy escueta, en los siguientes términos:


"Reichleader Bouhler y Dr. Me Brandt han sido especialmente comisionados para extender la autoridad de los médicos designados personalmente para que la muerte por gracia sea garantizada a los pacientes, que de acuerdo al juicio humano son incurables según la evaluación más crítica del estado de su enfermedad"

Firmado Adolf. Hitler


Inicialmente se seleccionó a los discapacitados más severos físicos y mentales:

retardo mental

desórdenes mentales enfermedades crónicas

parálisis cerebrales

epilepsias


Pero pronto el criterio de severidad se extendió a casos no tan severos.


Se esa forma se incluyeron posteriormente:

1. afecciones menos severas

2. físicamente atípicos pero no discapacitados (enanos)

3. los sospechosos de tener taras genéticas o raciales

4. aquellos que eran socialmente devaluados (gitanos)


El número de personas incluidas en el programa ED nunca fue exacto. Entre los cálculos más realistas y probables6 se indican cifras de 1.000.000 de discapacitados. Entre estos unos 300.000 habrían sido discapacitados mentales; y de ellos 100.000 retardados mentales. Se sabe a ciencia cierta que en la ciudad de Berlín, de 16,300 enfermos mentales sobrevivieron sólo 2.400; y que en una institución Bávara, de 2.500 sobrevivieron 200. Por otra parte, algunas instituciones psiquiátricas cerraron sus puertas debido a la "rápida desinstitucionalización".


El Programa de ED tenía determinados lugares de exterminación:

- locales especiales de cámaras de gas que existían en cuatro instituciones psiquiátricas en donde se llegaba a recibir hasta 75 pacientes por día y que morían al atardecer

- operaciones o unidades de exterminación en las instituciones


Los métodos utilizados para ejecutar las órdenes de inclusión en el programa fueron:

a. gas

b. venenos

c. inyecciones con nafta, aire o drogas letales

d. hambre

e. supresión de atención médica

f. exposición a humedad, frío, etc.



1 ONU. Sub-commission on Prevention of Discrimination and Protection of Minorities. Human rights and disability. Ginebra: UN. 12 jul. 1991.

2 WOLFENSBERGER,W., Ethical issues revisited. Mental Retardation 19:1 (1981) 1-7.

3 BINDING,J., & HOCHE,A. The release of the destruction of life devoid of value. (Editado por R.Sassone) Santa Ana (California): Life Quality Paperbacks, 1975. Publicado originalmente en 1920

4WOLFENSBERTER,W., o.c.,1.

5 ib.,3.

6 ib., 3.

6 comentarios:

  1. Me estoy leyendo el texto y me surge la duda de que es "idioccia". Si alguien ve mi comentario y me lo chiva jiji sino ya lo preguntaré en clase.

    Farah

    ResponderEliminar
  2. No apareix al diccionari ni fent una recerca per la web. No et preocupis pel terme, intenta fer-te una idea pel context.

    Enric

    ResponderEliminar
  3. Farah tenia razón, idioccia no existe pero idiocia sí; viene de idiota y su significado es: Trastorno caracterizado por una deficiencia muy profunda de las facultades mentales, congénita o adquirida en las primeras edades de la vida. (RAE)

    ResponderEliminar
  4. No hay manera k se vuelva a ver este texto, si otro de CB lo consigue...

    Farah

    ResponderEliminar
  5. Se podría volver a leer este texto si se cambia el color de letra a blanco. No sé por qué ocurre esto, pero de vez en cuando al blog se le cruzan los cables.

    ResponderEliminar
  6. Eeeeh! habéis logrado que se vuelva a ver bien, un 10 para el master del blog, que bien.

    ResponderEliminar